LOS RIESGOS DE HACER EJERCICIO CON MASCARILLA

LOS RIESGOS DE HACER EJERCICIO CON MASCARILLA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:SABER MÁS

Gracias a José Luis Hernández por compartir con WeloveBadminton esta información tan valiosa y divulgativa. Cómo muchos ya sabeis, es entrenador Nacional de Badmiton, Profesor de Educación Física y Doctorando en CCAFYDE entre muchas otras titulaciones y méritos.

Sin más os dejo con su artículo. Un artículo muy interesante sobre el uso, o no de la mascarilla.

Bien: a petición popular escribo unas líneas sobre ejercicio y uso de mascarilla. Seré breve.
Los estudios al respecto son más abundantes en las mascarillas de entrenamiento (QUE SE HAN LLAMADO DE HIPOXIA) , antes de continuar os diré la conclusión  previamente a desarrollar y explicar por qué: NO USÉIS MASCARILLA PARA REALIZAR EJERCICIO.
Me explico: las primeras mascarillas de entrenamiento que se vendieron tienen filtros igual que las higiénicas y las quirúrgicas, algunas incluso más. Empezaron a venderse como que te quitaban oxígeno al entrenar, y era una simulación de entrenamiento en altura (una barbaridad, porque la altura reduce la entrada de oxígeno por la variación de presión, y no por, literalmente, asfixia).
En esos estudios no se arrojan resultados positivos sobre la mejora de rendimiento deportivo con la mascarilla que sin ella. Es más, al haber una reducción de la entrada de aire, a misma carga e intensidad de ejercicio, evidentemente se rinde menos, y por tanto el efecto de entrenamiento no nos llevaría al umbral necesario para la mejora, dado que es necesaria una mayor Frecuencia respiratoria (FR) y Frecuencia Cardíaca (FC)
Y a demás hay que tener en cuenta la acumulación de gases tóxicos como el CO2, que volvemos a respirar una y otra vez con el consiguiente envenenamiento o síndrome de Hipercapnia.
El entrenamiento con mascarilla tan sólo es una teoría que podría ser eficaz para la mejora del entrenamiento de los músculos respiratorios, pero salvo que nos estemos recuperando de una rotura de una costilla, me cuesta encontrar un objetivo que lo necesite como entrenamiento habitual.
En ésta época de confinamiento, donde se han acumulado más de dos meses de sedentarismo total, nos encontramos con que salimos a correr de repente en tropel, completamente fuera de forma, mal alimentados y con la mascarilla puesta. El colapso es inevitable, y se producen a diario accidentes por ello (ver referencias). Todo ello sin contar con que la mayoría NO CONSULTA A LOS PROFESIONALES CUALIFICADOS ni para entrenar, ni para la vuelta al entrenamiento para optimizar la carga de forma individualizada.
El uso de mascarilla es perjudicial en el ejercicio:

  • Impide entrada de aire a los pulmones y reduce la oxigenación de la sangre, aunque recientemente un médico ha sacado un estudio diciendo que las mascarillas quirúrgicas no reducen la saturación de oxígeno en sangre. Lo que hay que ver es la FR y la FC a la que nos obliga a ir para ello.
  • Acelera innecesariamente tu frecuencia cardíaca y respiratoria.
  • Las sensaciones psicológicas de estar aún confinado, la sensación de asfixia, de dolor en el pecho, y la sensación de falta de libertad, aumentan la sensación similar a la ansiedad.
  • Envenenamiento por respirar gases tóxicos de deshecho.
  • La doctora D. Cahill, experta inmunóloga, dice que la falta de oxígeno baja las defensas. Durante un ejercicio extenuante, ya de por sí las defensas bajan durante períodos superiores a las 48 horas. Imaginaros con la mascarilla puesta.
  • Por último, estudios venidos de investigadores japoneses postulan que no está sólo la acumulación de gases de deshecho, también de bacterias que se eliminan por el aliento, y que al retenerse en la mascarilla vuelven a respirarse. ¿No es ese el objetivo de las mascarillas?: quedarse los microbios en ese pequeño trozo de tejido. El cultivo que proporciona la imagen siguiente es espeluznante. Sobre todo teniendo en cuenta una FC y FR acelerada artificialmente por el ejercicio con mascarilla.
deporte-con-mascarilla

La misma investigación postula que las bacterias de la garganta sobreviven ahí unos 10-15 minutos y que es peligrosísimo que se cuelen a los pulmones por la tráquea, pero que si van al esófago, mueren por los ácidos del estómago. Por tanto recomiendan beber agua cada 15 minutos; es obvio que haciendo ejercicio se bebe más que eso.
Por cierto, la ausencia de ejercicio (sedentarismo) baja extraordinariamente las defensas. Y practicarlo las aumenta. (leer más artículos en mi blog al respecto).
Curiosamente las páginas que recomiendan el uso de las mascarillas de entrenamiento, abajo del todo saltan anuncios de empresas de ventas de material deportivo tan cuestionable como las mascarillas y las camisetas de neopreno que impiden la transpiración y hacen sudar (es decir, deshidratación precoz durante el ejercicio) y lo venden como maravilloso para adelgazar. A pesar de que las he escrito con mi número de colegiado, ni siquiera me han contestado.
Abajo os dejo enlaces interesantes que han rodeado mi investigación. Así que ya sabéis: NO USÉIS LAS MASCARILLAS PARA HACER EJERCICIO. Eso sí, mantener las distancias recomendadas por las autoridades.

El artículo ha sido publicado originalmente en este enlace del blog de Jose Luis. Dale un vistazo, hay mucha mas información de interés.

REFERENCIAS:
DOS NIÑOS CHINOS MUEREN MIENTRAS SE EJERCITABAN CON MASCARILLA EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

Sanidad lo aclara: la mascarilla no es obligatoria durante la práctica deportiva

Muere un hombre mientras paseaba y un ciclista se encuentra grave por un infarto en el primer turno de ejercicio individual

un corredor de 26 años casi muere por hacer ejercicio con mascarilla

NOS AYUDAN LAS MÁSCARAS DE ENTRENAMIENTO?

EL USO DE MASCARILLA NO SERÁ OBLIGATORIO PARA HACER DEPORTE

Correr con tapabocas puede afectar el pulmón y llevar a un colapso